Vistas de página en total

miércoles, 16 de julio de 2014

Derechos Humanos LGTB y diversidad afectivo-sexual

Una de las principales armas de la “homofobia”, la “bifobia” y la “transfobia” es el ocultamiento y la negación de la existencia de personas homosexuales, bisexuales y transexuales. Es por ello que la comunidad educativa debe ofrecer a los adolescentes LGBT modelos positivos y directos con los que puedan identificarse en su proceso dedesarrollo personal... 
...Mostrar que existen y han existido de forma constante en la Historia –y, en ocasiones, deforma muy prominente– personas como ellos y ellas, supone una estrategia eficaz para fomentar la aceptación y romper el sentimiento de aislamiento que, a menudo, tienen.
Durante la adolescencia, se suelen rechazar los sentimientos de deseo y/o afecto hacia personas del mismosexo y se tiende a negarlos,no sólo ante los demás, sino también ante
uno mismo. Un gran número de jóvenes LGBT “no quiere ser así”, no quiere formar parte de ese grupo al que culturalmente se le han atribuido connotaciones claramente negativas. Y es por ello que acostumbran a ocultar sus sentimientos y su forma de vida. Esto no es difícil pues, a pesar de los tópicos existentes, ni la mayoría de los gays son afeminados ni la mayoría de las lesbianas son masculinas. En algunos casos este ocultamiento se acompaña de un esfuerzo por asumirlos comportamientos y conductas que, a juicio del adolescente, podrían reforzar una hipotética apariencia heterosexual. Por otro lado, el miedo a las represaliasdificulta e impide en ocasiones el desarrollo de una identidad sana y positiva. Pueden surgir entonces conductas autodestructivas, complejos de inferioridad, ansiedado depresiones. Hay estudios queindican que los jóvenes homosexuales son tres veces más proclives a cometer suicidio en la adolescencia que sus compañeros y compañeras heterosexuales. Y no es algo que siempre se cure con la edad. Algunas personas arrastran estos problemas más allá de la
adolescencia y muestran claros síntomas de falta de autoestima y rechazo de sí mismas en la etapa adulta.
Debido a la falta de información, muchos y muchas adolescentes LGBT llegan a creer que sus sentimientos son únicos y están solos. En el ámbito familiar, y a diferencia de lo que ocurre con otras minorías marginadas (por su religión o raza), no encuentran referentes ni se les habla sobre la identidad de su subcultura y de su grupo. No ha yque olvidar que la mayoría de las personas LG BT crecen en el seno de una familia heterosexual que, a menudo, ha desarrollado y transmite los prejuicios homófobos propios de nuestra cultura. Además, los y las adolescentes LGBT suelen tener muchas más dificultades que sus compañeros y compañeras heterosexuales para relacionarse emocional y sexualmente con otras personas. 
Más en  https://www.es.amnesty.org/uploads/media/msx-educadores.pdf
Derechos Humanos y Diversidad afectivo-sexual. COGAM, Amnistía Internacionay y COLEGAS.




La historia de dos rusas que se casaron en la Argentina

Marina Mironova y Oxana Tomofeeva se casaron en el Registro Civil de Uruguay 753, en el centro porteño, y fueron acompañadas por integrantes de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans.....

 Marina Mironova y Oxana Tomofeeva se casaron en el Registro Civil de Uruguay 753, en el centro porteño, y fueron acompañadas por integrantes de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT).
Una de las testigos de las jóvenes fue la vicepresidenta de la FALGBT, Claudia Castrosín, quien expresó a Télam la alegría de "celebrar la igualdad en Argentina con la realización de otro matrimonio, y en este caso de lesbianas rusas que vienen acá y buscan radicarse, porque en su país la diversidad sexual está penalizada".

si queres leer la nota completa aca dejamos el Link.........

http://www.infonews.com/2014/07/15/sociedad-153720-la-historia-de-dos-rusas-que-se-casaron-en-la-argentina.php

martes, 24 de junio de 2014

28 de junio "Día Internacional del Orgullo LGBT "(lésbico, gay, bisexual y transexual)

La Colectiva Generando Génerxs, junto a la Mesa Interinstitucional de géneros de Bariloche, invita a organizaciones sociales y a la comunidad en general a participar del cine/debate en la sala de prensa de la municipalidad en el marco del 

Ciclo "CULTURA EN PRENSA ,dando la nota", la cita es el próximo viernes 27 de junio a las 21 hs. en la Sala de Prensa del Centro Cívico.

Proyectaremos la Película "MILK".
Lxs esperamos!!!!!!!

miércoles, 11 de junio de 2014

altamente recomendableeee!!!!!!!

http://desgenerandoelgenero.blogspot.com.ar/


El concepto “género” ha tenido una gran difusión en las últimas décadas. Sin embargo en su reproducción se le ha dado diversos usos, no siempre correctos. Aún sigue siendo común escuchar por ejemplo la afirmación: “pero algunos varones también sufren violencia de género”. Algo similar sucede con la definición de “feminismo”: existen personas que creen que el Feminismo es “el machismo pero al revés”.
Como ya hemos postulado en la entrada "Reflexiones sobre el uso de lenguaje", el lenguaje construye realidad y por tanto, así como lo que no se nombra no existe, no es lo mismo decir una cosa que otra. Como el título adelanta, nosotras creemos que este mal uso no es inocuo y azaroso. Creemos que responde en un nivel latente a las resistencias instaladas que el sistema patriarcal ha desarrollado a lo largo de la historia. Es por eso que en esta entrada nos proponemos definir dos términos de uso cotidiano: género y feminismo.

Cuando hablamos de género, la mayoría estamos de acuerdo que se referencia a un hecho descriptivo sobre las diferencias entre varones y mujeres. Lo que no siempre queda tan explícito es que el género también hace referencia a una dimensión evaluativa que es consustancial a la anterior, y que nos pone en el terreno de la jerarquía. Como señala Carmen Delgado “de las dos nociones implícitas en el término, la de división y la de jerarquía, se hace hincapié solamente sobre la división” (p.59). Es decir que cuando hablamos de género, no podemos olvidarnos que es un concepto relacional entre dos partes diferentes, en la cual una está valorada por sobre la otra. Esta es la definición de género desde su origen, por lo cual si se la tiene en claro, la afirmación de “hay varones que también sufren violencia de género” cae por si misma, ya que una de las condiciones para padecerla sería pertenecer al grupo oprimido y esto sabemos que históricamente no ha ocurrido. Por ende, un varón puede sufrir violencia, pero no violencia de género. Carmen Delgado utiliza una analogía para explicarlo: así como no diremos que la clase alta sufre discriminación de clase ya que en el concepto de clasismo está incluida la dimensión evaluativa de jerarquía, conceptualmente tampoco podemos decir que el sexo históricamente privilegiado sufre violencia de género.
Referirnos a violencia de género o a desigualdad de género implica que hay un grupo que ESTRUCTURALMENTE tiene una posición jerárquica sobre otro. Y lo resaltamos, porque no hablamos de individuos concretos sino de grupos de pertenencia. Vale la aclaración, ya que es frecuente que cuando se tratan estos temas en foro de debates o capacitaciones, la primera reacción sea por ejemplo, “yo a mis hijxs nos los críos así”, “de chiquita yo jugaba con varones, a mi no me lo prohibieron”, o “ahora los varones lloran”... Más allá de nuestra opinión personal sobre estas “actitudes igualitarias”, es bueno remarcar que por supuesto que hay excepciones que confirman la regla, que no negamos que haya varones que sufran algún tipo de violencia, pero que estructuralmente aún hoy la posición superior la sigue teniendo el grupo conformado por los varones... y sino a los informes los remitimos.

PARA LEER LA NOTA COMPLETA AHI VA EL LINK!!

http://desgenerandoelgenero.blogspot.com.ar/2014/05/cuando-la-ignorancia-no-es-ingenua.html



martes, 3 de junio de 2014

Nos sumamos al pedido del cumplimiento
del art. 11 salud integral de la ley de identidad de genero.

miércoles, 14 de mayo de 2014

http://www.buzzfeed.com/krystieyandoli/esta-serie-de-hermosas-fotos-muestran-como-los-ninos-estan-r?bffb

http://www.comunicarigualdad.com.ar/un-hombre-mata-a-la-hija-de-su-pareja-y-la-fiscalia-encarcela-a-la-mujer-por-abandono-de-persona/


Un hombre mata a la hija de su pareja y la Fiscalía encarcela a la mujer por abandono de persona

Yanina González está detenida en la Unidad Penitenciaria de Los Hornos desde agosto del 2013. Su hija Lulú, de dos años, fue asesinada a golpes por quien entonces era su pareja. Sin embargo, la Fiscalía de Género de Pilar la acusó a ella por no haber custodiado la integridad de la niña. El feminicida mientras tanto sigue libre.
Por Jésica Farías yanina
COMUNICAR IGUALDAD – “Durante todo este tiempo estuvimos conociendo su historia de violencia familiar y después, la que vivía en sus noviazgos. El año pasado habíamos perdido contacto con ella porque se había puesto en pareja y se había ido a vivir a Derqui”, relató a esta agencia Cecilia Raspeño, del Centro Comunitario Gallo Rojo de Barrio Obligado, San Miguel. Ese espacio lleva adelante la lucha por la liberación de Yanina González y de su beba: la joven estaba embarazada de seis meses cuando fue apresada. Hoy, las dos pasan injustos días tras las rejas.
Un lunes de agosto, hace poco más de ocho meses, Yanina volvió al centro comunitario. Hacía siete años que participaba del espacio en las actividades para lxs jóvenes. Cinco días después, llamó desesperada: su pareja había matado a su pequeña Lulú, de dos años -hija de una relación anterior de la joven-, y la justicia, a través de la Fiscalía de Género de Pilar (que funciona en Derqui), la culpó a ella por abandono. Mientras que el femicida sigue libre -hasta ahora nunca hubo intención de detenerlo ni siquiera de investigarlo- y la joven, que supo y sabe de violencias, lleva ocho meses tras las rejas de la Unidad Penitenciaria 33 de Los Hornos; la pregunta queda abierta: ¿por qué?
La respuesta es sencilla pero es incomprensible para quienes creemos que la justicia pasa por otro lado. Yanina no queda detenida acusada por el homicidio de Lulú sino por abandono de persona, porque la fiscal que lleva la causa entendió que ella es la garante de la vida de la nenaque ella es la que tenía que cuidarla y que no hizo lo que tendría que haber hecho para que no pase lo que pasó. Entonces, en vez de investigar al que golpeó a la beba y le causó los daños que la llevaron a la muerte, resolvió sin investigar y detuvo a nuestra compañera”, explicó Clara Aleman, otra de las integrantes de Gallo Rojo a COMUNICAR IGUALDAD.
La fiscal de género pilarense, Carolina Carballido Calatayud, fue quien señaló: se sabe, si hay delito, debe haber culpable, aunque las pruebas en contra escaseen o, como en este caso, falten. A ella no la acusan por eso ni por cómplice sino que la acusan por su deber de garantía de cuidar a Lulú sin tener en cuenta que ella también sufría violencia de género”, reiteró la abogada Gabriela Conder, quien asumió la defensa de Yanina hace dos meses, después de que la primera letrada le dijera que lo mejor sería que no declarase.
COMUNICAR IGUALDAD intentó comunicarse con Carballido Calatayud para consultarle sobre la causa. “La fiscal no da notas periodísticas“, fue la única respuesta que recibió a través de una empleada de la Fiscalía de Género de Pilar.
El día que la detuvieron, Yanina no pudo hablar. Recién hace unas semanas pudo ampliar su indagatoria. Tiene miedo porque el femicida sigue libre en el barrio, amenazando a la familia paterna de Lulú, pero también a una ex pareja, quien ya lo había denunciado por violencia, que ahora también declaró por el caso de Lulú.
Donde duele
Es una barbaridad, es muy perverso. La fiscal en una especialista en género pero después nos damos cuenta de que ahí lo único que tiene la fiscalía es el título. Es un caso en donde una, a las claras, se da cuenta de que se trata de un femicidio vinculado, que el padrastro mató a la nena para dañar a Yanina”, dijo a COMUNICAR IGUALDAD la abogada de Yanina.
La Asociación Civil La Casa del Encuentro, desde su área de investigación, desarrolló ese concepto. Analizó las acciones que el violento lleva a cabo para dominar a una mujer y observó que pueden ir más allá: al castigarlas, las agresiones pueden volverse contra personas con las que ella tiene un vínculo familiar o afectivo “con el objeto de castigarla y destruirla psíquicamente a quien consideran de su propiedad”, señala la ONG que desde hace más de un lustro examina y confecciona los Informes de Femicidios en Argentina. En su último relevamiento, el Observatorio Adriana Marisel Zambrano, que dirige el espacio, evidenció que no sólo aumentaron los asesinatos por la condición de género, sino que también sufrieron el mismo efecto los femicidios vinculados: este año ascendieron a 39. El año pasado se contabilizaron 24, mientras que en 2009, 11. En cinco años, los datos abruman: se cometieron 95 femicidios vinculados de varones y de niñxs.
A Yanina también la violentaron en su niñez. No fueron golpes solamente: la indiferencia también hizo lo suyo. Sus relaciones amorosas no fueron distintas. “Estos y otros factores le impidieron evaluar y dimensionar lo que iba sucediendo ante sus ojos y sobre su cuerpo; provocándole un estado de parálisis que le impidió hacer lo necesario para salvar la vida de su hija y cuidar de sí misma. El sistema que la exprime fue desde siempre indiferente con ella, y hoy la condena por ser mujer, pobre, marginal y analfabeta, evalúan con contundencia desde el centro comunitaria sanmiguelino.
yan2Sobre violencia, más violencia
Repetitivo. Tan exacto que asusta. “Esta vez es Yanina pero puede ser cualquiera de nosotras. Nos acusan de cualquier cosa, si no tienen elementos nos acusan a nosotras las mujeres, yo creo que está dirigido”, analizó Conder. El Centro Comunitario Gallo Rojo también examinó que “el ejercicio de la ciudadanía restringida que tienen la mayor parte de las mujeres en el mundo era y es para ella una utopía inexistente. Solo fue reconocida en su carácter de ciudadana para ser detenida. La cárcel para Yanina fue un dar satisfacción a la moralina e hipocresía social, que exigía de esta mujer una conducta ética (defender a sus hijos) que el colectivo machista es incapaz de sostener”.
Si el prejuicio reza con moralina estigmatizante que una madre siempre debe defender a sus hijxs, ¿qué debe implorársele a las instituciones que encerraron a Yanina? El Estado es cómplice de estas situaciones por omisión, por no desarrollar políticas públicas que aborden situaciones de violencia en la pobreza extrema que garanticen las mínimas condiciones de vida digna a miles de familias. Hay un Estado que debía garantizar su escolaridad y la excluyó, un Estado que debía velar por su seguridad social y la de su hija, garantizarle el sistema de salud, defenderlas del maltrato. Hay un sistema judicial que por no evitar el crimen de su hija le ha negado el derecho de asistir a su entierro. Que invisibiliza su condición de víctima de violencia aun interviniendo desde una fiscalía de género. Ninguno de sus funcionarios la vio, ni la escuchó, pero sí pudieron decidir su detención”, con rabia, una que se extiende, y no como infección sino como cura para las injusticias, acreditó el Gallo Rojo.
Podemos ir a ver el Reino del Revés, ése en donde las madres violentadas van presas para engrosar los números de lxs detenidxs, de lxs que llenan las cárceles sin pruebas ni condenas pero con penas y sin glorias; en donde las nenas -pero también los nenes- son maltratadas hasta dejar de respirar y los que aprietan -y dañan- sí salen como por una puerta giratoria. Podríamos, pero mejor dar vuelta la página: que nadie siga ese cuento, mejor cambiar de hoja y hacer otra historia.